Ir al contenido principal

Prepare sus finanzas para estos 4 cambios de vida inesperados

Los eventos inesperados, y sus costos, son parte de la vida. Así es como puede minimizar el impacto en sus finanzas.

Hasta el plan mejor pensado puede descarrilarse debido a eventos inesperados. Aunque tal vez no sea posible planificar todo, hay ciertos pasos que le ayudarán a preparar sus finanzas para cuatro situaciones comunes.

Medidas que se pueden tomar ahora

  • Revise su plan de seguro médico. Verifique la cobertura de su seguro médico bien sea que lo tenga a través de su empleador, un familiar, por su cuenta o a través de COBRA, si está cambiando de trabajo. Además, infórmese sobre los diferentes planes médicos disponibles, qué cubren y cuáles son los beneficios de abrir una cuenta de ahorros para la salud (HSA).
  • Si no está cubierto por un seguro de discapacidad, considere tener su propia póliza, especialmente si su ingreso pudiera verse interrumpido por una lesión.
  • Considere establecer un poder legal financiero.
  • Establezca ahorros para emergencias para cubrir cualquier factura médica inesperada.

Medidas que se pueden tomar luego

  • Revise los beneficios del empleador que apliquen y que pueden ayudar durante este momento. Entienda las políticas para solicitar ausencias, incluida la Ley Federal de Ausencia Familiar y Médica, y otros beneficios, como recursos de orientación o arreglos para trabajar a distancia a más largo plazo.
  • Entienda los costos que enfrenta para recibir cuidados y cree un plan de pago de deuda para cubrir cualquier factura pendiente. Esto podría significar negociar con acreedores por adelantado para establecer un plan de pago que sea manejable.
  • Si no cuenta con ahorros, considere los pros y los contras de las diferentes opciones de dinero en efectivo de emergencia o de crédito que pueden ayudar.

Medidas que se pueden tomar ahora

  • Hable con sus padres o familiares con anticipación. Es una conversación difícil de iniciar, pero tener una comunicación abierta ayudará a todas las partes en el largo plazo. Incluya a los hermanos u otros familiares que considere apropiados para ayudar a que todos estén informados.
  • Reúna documentos. Haga una lista de los contactos y números de cuenta de sus seres queridos, y de los lugares donde guardan los documentos legales, tales como certificados de nacimiento, pólizas de seguro, escrituras y testamentos. Asegúrese de que todo esté aún vigente y al día.
  • Calcule bien. Investigue y planifique para los costos del cuidado, incluidas opciones de asistencia financiera, seguro de cuidado a largo plazo y beneficios de impuestos por el cuidado de dependientes.
  • Considere los beneficios de establecer un poder legal.

Medidas que se pueden tomar luego

  • Aunque haya iniciado la conversación con sus padres con anticipación, saber cuándo intervenir puede seguir siendo difícil y se debe hacer con sensibilidad. Esté atento a señales como compras inusuales, montones de correspondencia sin abrir o problemas de memoria, para poder considerar si debe hacer cambios.
  • Simplifique las cuentas y encárguese de los asuntos financieros.
  • Organice el servicio de cuidado y confirme todos los costos y cargos.
  • Dele prioridad a su salud financiera a largo plazo. Reducir sus horas de trabajo o usar sus ahorros para ayudar a cubrir los costos del cuidado podría parecer una solución conveniente, pero asegúrese de considerar su futuro financiero al analizar sus opciones.

Medidas que se pueden tomar ahora

  • Tenga un testamento. Elabore uno usted mismo y asegúrese de que su cónyuge u otros seres queridos hagan lo mismo.
  • Guarde los documentos importantes en un lugar seguro: testamentos, pólizas de seguros de vida, certificados de nacimiento, tarjetas del Seguro Social, detalles de cuentas financieras, documentos de propiedad, etc. Luego, asegúrese de que su familia sepa dónde encontrarlos.
  • Identifique las personas clave de su “equipo financiero” y comparta sus planes con ellos. Pueden ser contadores, especialistas en impuestos, albaceas, abogados y asesores financieros.
  • Considere los costos funerarios y cualquier otro gasto relacionado con el manejo del patrimonio.

Medidas que se pueden tomar luego

  • Notifique a su equipo financiero. También debe contactar a las compañías de seguro, bancos y otras instituciones financieras, agencias de crédito y a la Administración del Seguro Social.
  • Actualice su cuenta. Comience por transferir la titularidad de todos los activos, incluidas cuentas bancarias, propiedades, títulos, etc.
  • Revalúe su presupuesto mensual, tomando en cuenta cambios en gastos e ingresos.
  • Actualice su testamento y sus pólizas del seguro de vida.

Medidas que se pueden tomar ahora

  • Entienda sus finanzas. Evalúe todos sus activos y deudas combinados. La lista debe detallar cosas como cuentas bancarias, fuentes de ingreso, inversiones, planes de jubilación, inmuebles, hipotecas, préstamos y otras deudas conjuntas.
  • Comience la conversación financiera. Converse sobre lo que se debe dividir, y sobre cómo será el manejo de las cuentas durante el proceso de divorcio.
  • Pida ayuda. Involucre a profesionales que normalmente manejan divorcios, como abogados, contadores y asesores financieros. Considere el costo de servicios legales y contables y el manejo de los pagos correspondientes.

Medidas que se pueden tomar luego

  • Mantenga el registro de los activos y monitoree las cuentas durante el proceso de divorcio.
  • Asegúrese de tener establecidas sus propias cuentas.
  • Actualice su testamento, pólizas de seguro de vida y cualquier otro documento referente a la planificación patrimonial.
  • Actualice su seguro médico si estaba cubierto con el plan del empleador de su cónyuge o viceversa.
  • Elabore un nuevo presupuesto, tomando en cuenta cualquier pago por manutención al menor o pensión alimenticia.
  • Obtenga una copia de su informe de crédito de una de las tres principales agencias de crédito. Asegúrese de que refleje su nuevo estado civil de manera que el manejo del dinero de su ex ya no venga calculado en su puntaje.
Cerrar Descargo de responsabilidad

El material que se proporciona en este sitio web es solo con fines informativos y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento financiero, fiscal o de inversión. Bank of America y/o sus afiliadas, y Khan Academy no asumen ninguna responsabilidad por pérdidas o daños ocasionados como resultado de la confianza depositada en los materiales proporcionados. Tenga en cuenta que dicho material no se actualiza con regularidad y que por lo tanto alguna información podría no ser actual. Consulte a su profesional financiero y a su asesor fiscal personal al momento de tomar decisiones acerca de su situación financiera.

A continuación