Cómo comenzar a establecer un fondo para emergencias
Lectura, 3 minutos
Puntos clave
- Un fondo para emergencias es una cuenta de ahorros para situaciones urgentes o inesperadas
- Lo ideal es disponer de un fondo para emergencias que cubra al menos tres meses de gastos diarios
- • Comience a establecer su fondo para emergencias al aportar una cantidad fija cada mes
Ahorrar para emergencias es una parte importante de una buena salud financiera. Sin embargo, reservar una cantidad para emergencias equivalente a varios meses de gastos diarios puede ser un desafío, sobre todo cuando el presupuesto es ajustado. Esta guía puede ayudarle a crear una reserva de dinero en efectivo y a obtener seguridad financiera y tranquilidad.
¿Cuánto debo tener en mi fondo para emergencias?
El enfoque típico es pensar en términos de gastos diarios por mes y tratar de tener un fondo que cubra al menos tres meses. Si mantiene a una familia, propóngase ahorrar para nueve meses. La meta es disponer de dinero al cual recurrir durante un tiempo, en caso de perder una fuente de ingresos regular o de tener que afrontar una necesidad grande y urgente de dinero en efectivo.
Otro enfoque es pensar en los gastos no planificados que ha tenido en el pasado (por ejemplo, reparaciones de automóvil) y usar esas cantidades como meta inicial.
De cualquier manera, no deje que las cifras en dólares lo agobien. Cualquier ahorro para emergencias es mejor que nada. Lo importante es ahorrar, lo cual reducirá la posibilidad de tener que endeudarse en caso de una emergencia.
El artículo sigue a continuación
Contenido relacionado
¿Cómo comienzo un fondo para emergencias?
El primer paso es incluir un fondo para emergencias en su presupuesto. En lugar de centrarse en la cantidad total que quiere tener en su fondo para emergencias, divídala en partes más pequeñas que pueda alcanzar de manera relativamente fácil cada mes. Se sorprenderá de lo rápido que aumentará su fondo.
Luego, revise sus gastos para tener dinero disponible y aumentar sus contribuciones al fondo para emergencias. Los ahorros cotidianos pueden acumularse. Identificar un gasto específico a reducir es más efectivo que proponerse “ahorrar dinero” en general. Puede cambiar su actitud, si comienza poco a poco y es específico.
Otras maneras de establecer su fondo para emergencias incluyen:

¿Dónde debo guardar mi fondo para emergencias?
La cuenta de fondo para emergencias ideal mantiene los fondos disponibles cuando los necesita (no están atados a inversiones, por ejemplo), pero están lo suficientemente aislados como para no sentirse tentado a usarlos para gastos cotidianos. Considere abrir una cuenta de ahorros o una cuenta money market separada, que devengue intereses y esté asegurada por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corporation, o FDIC) en una institución financiera diferente a la de su cuenta de cheques. Una cuenta de ahorros de alto rendimiento puede ser otra buena opción para un fondo para emergencias.
¿Debo pagar mi deuda o establecer un fondo para emergencias?
Si tiene problemas con el interés alto en la deuda de sus tarjetas de crédito, tal vez ahorrar sea lo último que tiene en mente, pero sin un fondo para emergencias podría terminar aumentando esa deuda si surge un gasto inesperado, como una reparación de automóvil. Trate de destinar dinero tanto a la deuda como a los ahorros cada mes, incluso si sus contribuciones al ahorro son pequeñas.
Preguntas frecuentes sobre el fondo para emergencias
Los tres fondos son cuentas de ahorros, pero tienen propósitos diferentes. Un fondo para emergencias es para gastos inesperados relativamente grandes, como los que resultan de la pérdida de un empleo, un desastre natural o un accidente de automóvil. Lo ideal es que el fondo cubra los gastos básicos por un mínimo de tres meses. Un fondo para tiempos de necesidad es para gastos pequeños inesperados o irregulares que no estén en su presupuesto, como neumáticos nuevos o reparaciones de electrodomésticos. Los fondos para gastos específicos son para propósitos planeados específicos, como una boda, vacaciones o renovaciones al hogar.