Ir al contenido principal

Mantenga segura su información financiera

En un mundo de compras en línea y medios sociales, el robo de identidad y fraude pueden ser una gran amenaza. Conozca 10 maneras de ayudarle a proteger su información personal, tanto en línea como en el mundo real.

Cerrar Descargo de responsabilidad

El material que se proporciona en este sitio web es solo con fines informativos y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento financiero, fiscal o de inversión. Bank of America y/o sus afiliadas, y Khan Academy no asumen ninguna responsabilidad por pérdidas o daños ocasionados como resultado de la confianza depositada en los materiales proporcionados. Tenga en cuenta que dicho material no se actualiza con regularidad y que por lo tanto alguna información podría no ser actual. Consulte a su profesional financiero y a su asesor fiscal personal al momento de tomar decisiones acerca de su situación financiera.

Diez maneras de mantener segura su información financiera.

Dos boletos a París. Una semana en un hotel de lujo. Ah, y una cena con un buen vino. Oh là là, ¡qué vacaciones!

El único problema es que usted nunca estuvo en Francia.

Pero sí una tarjeta de crédito a su nombre fue utilizada ahí. Puede ser uno de los millones de estadounidenses que fueron víctimas de fraude o robo de identidad. Aunque esto nunca le haya sucedido a usted, siempre es bueno saber cómo protegerse.

Hasta hace unas décadas, el fraude de tarjetas de crédito y el robo de identidad eran problemas en los que casi no pensábamos.

Pero hoy en día, hay un mayor riesgo de que podamos acabar siendo víctimas. Lo que es más, el robo de identidad cuesta a las empresas y a los consumidores miles de millones de dólares por año. Y esto ni siquiera incluye el fraude de tarjetas de crédito. Antes de hablar sobre cómo protegerse, hablemos sobre la diferencia entre el fraude y el robo de identidad.

Un ejemplo de fraude es cuando alguien utiliza su tarjeta de crédito para hacer compras. Si bien los cargos por una nueva computadora portátil que usted nunca compró no son poca cosa,

[Ilustración de una tarjeta de identificación con un sello de ROBADA]

no se pueden comparar con cómo un robo de identidad puede afectar su vida.

El robo de identidad es un poco más complejo.

[Ilustración de un ladrón que pone una foto del rostro de una mujer frente a su propia cara para obtener un préstamo.]

Esto se produce cuando alguien simula ser usted, de algún modo ha obtenido sus datos personales, como su número de seguro social, fecha de nacimiento o contraseñas, y tiene la intención de hacerse pasar por usted. El ladrón usará su nombre y otra información para cometer fraude, solicitando tarjetas de crédito y préstamos en su nombre. Incluso puede cometer otros delitos y dar el nombre de usted en caso de que lo atrapen. Es fácil entender por qué el robo de identidad puede ser un desastre para sus finanzas, su crédito e incluso su buen nombre.

¿Qué puede hacer usted? Mucho más de lo que cree. Si bien no hay manera de mantener su información totalmente segura, hay muchas cosas que puede hacer para protegerse tanto de los ladrones cibernéticos como de aquellos que le revisan la basura. Estos son diez buenos consejos para comenzar.

Uno: consulte su informe de crédito. Las tres principales agencias, Experian, Transunion y Equifax, le darán un informe de crédito gratuito una vez al año si lo solicita. Aproveche esto para estar atento a cuentas que nunca abrió y ver la actividad de sus cuentas que no ha usado por un tiempo. Identifique todas las cuentas que no usa, y ciérrelas. Y en las cuentas que sí usa, vigile de cerca la actividad de su cuenta de tarjeta de crédito y consulte con frecuencia sus estados de cuentas del banco. Cuanto antes detecte una actividad sospechosa, más fácil será contrarrestarla.

Dos: sea único. Tómese tiempo en crear contraseñas diferentes para todas sus cuentas. La idea es crear un sistema que sea fácil de recordar para usted, pero imposible de adivinar. Esta es una manera de hacerlo.

[Ilustración de una pareja sentada frente a una computadora portátil mientras decide una contraseña. A su alrededor, vemos un libro embrujado titulado "Un cuento de Navidad" y la palabra "Marley", así como un automóvil junto a un vendedor que dice "'92". Debajo de ellos, vemos su contraseña: marleypúrpura92]

Comience por elegir una palabra que usted asocie con el sitio donde se encuentra. Si es donde compra libros, tome el personaje principal de un libro que le guste y únalo con su color favorito y el modelo o año de su primer automóvil.

[Ilustración de la contraseña que es borrada y reemplazada por: MarleyeraunperroPúrpura92*]

Incluso puede hacer que sea más difícil de adivinar agregando mayúsculas y símbolos, usando palabras que no están en el diccionario o formando una oración. Ah, una cosa más.

Cuando deba elegir un nombre de usuario, asegúrese de que no sean obvios, como su nombre o correo electrónico, y evite usar su número de seguro social siempre que pueda.

Tres: proteja su buzón de correo postal. Lo crea o no, su buzón de correo puede ser una gran amenaza para su seguridad financiera. No les dé a los ladrones la oportunidad de robar solicitudes preaprobadas de tarjetas de crédito o los cheques en blanco que vienen con estados de cuenta de las tarjetas. Y si suele poner el correo saliente en su propio buzón, deje de hacerlo.

Un viaje a la oficina de correos puede evitar que le roben los cheques que ha enviado a sus acreedores. Y hablando de oficinas de correos, una táctica común de los ladrones es completar formularios de cambio de dirección para cambiar el destino del correo y robarlo. Si nota una interrupción en su servicio postal, comuníquese con la oficina postal de inmediato.

Cuatro: triture la basura. Hay quienes que se dedican a revisar y seleccionar basura. Incluso saquean sus contenedores de basura y reciclaje en busca de números de seguro social e información de cuentas.

Por eso, compre una trituradora y haga que les sea más difícil obtener información sobre usted.

Cinco: sea inteligente al usar las redes sociales. Sabemos que los tiempos han cambiado y que las redes sociales nos permiten estar en contacto fácilmente.

[Ilustración de un ladrón que mira un sitio de redes sociales, con burbujas de texto que dicen "¡Hoy es mi cumpleaños! ¡Fiesta!" y “¿Cuál es la dirección?”]

Pero publicar hasta el mínimo detalle de su vida privada para que todos lo vean les da una ventaja a los ladrones. Tiene que lograr que los ladrones no puedan responder preguntas personales sobre usted. Cosas como el apellido de soltera de su madre, a qué escuela secundaria asistió o incluso el nombre de su mascota pueden ayudarles a adivinar o reconfigurar sus contraseñas.

[Ilustración de un ladrón que toma notas sobre la foto de un perro que dice "Zeus", la foto de un pastel de cumpleaños que dice "01/02/71" y la foto de una casa que dice "123 Calle Principal”]

Incluso no debe revelar su fecha de nacimiento ya que es información clave necesaria para el robo de identidad. Y las fotos que incluyen ubicación pueden hacer que sea muy fácil averiguar dónde vive. Por eso, no revele su información personal.

Seis: tenga cuidado de personas desconocidas. Desconfíe de quienes lo contacten en busca de información. Si alguien lo contacta desde un banco, una empresa de tarjetas de crédito, una agencia de cobros, una agencia del gobierno o desde cualquier otro lugar, no le dé información personal. Dígale que llamará a su número 1-800 y cuelgue. Jamás diga sus números de cuenta del banco, su fecha de nacimiento o su número de seguro social a personas que se comuniquen con usted. Y aquellos emails sobre una gran herencia de un familiar muerto o que le informan de que ganó dinero en la lotería probablemente sean estafas de phishing que buscan información.

Siete: busque el candado. Si está haciendo compras en línea, asegúrese de que la dirección comience con https. La “S” indica que el sitio es seguro y no olvide buscar el icono de candado en el navegador antes de ingresar cualquier información de pago.

Ocho: construya una fortaleza. Es decir, una fortaleza digital en torno a sus dispositivos. Es importante mantener software antivirus y anti-malware en su computadora, tableta y smartphone, y cuando aparezcan actualizaciones, instálelas lo antes posible. También debe evitar guardar toda su información financiera en su computadora y rechace cuando el navegador le pregunte si desea recordar su contraseña en un sitio financiero.

Nueve: protéjase a usted mismo. Tanto si usa la red wifi de su casa o una computadora de la biblioteca, tendrá que tomar medidas para asegurar su información. Empiece por proteger la red de su casa con una contraseña.

[Ilustración de una mujer con una computadora portátil en un café, junto a un ladrón que usa una máquina que dice “ESPÍA DE WIFI”]

Además, nunca debe utilizar una red abierta para iniciar sesión sobre la marcha, especialmente en una de sus cuentas financieras. ¡De ninguna manera! Como la red gratuita de su cafetería favorita. Si usa una computadora compartida, asegúrese de borrar toda su información personal al finalizar la sesión.

Y diez: busque ayuda. Regístrese para recibir las alertas de su banco o compañía de tarjetas de crédito para que le notifiquen sobre actividades sospechosas en su cuenta.

Bien, eso es todo. La combinación de estos pasos es un gran avance para la seguridad de su información financiera. Si bien no existe un modo infalible de mantenerla 100% segura, estos consejos básicos pueden dificultar mucho el trabajo de los criminales. Por lo tanto, la próxima vez que vea cargos de un viaje a Europa, bueno, debería tener fabulosos recuerdos que los acompañen.

[Gráfico legal en pantalla:
Mejores Hábitos FinancierosTM
Creado por BANK OF AMERICA
BetterMoneyHabits.com

El material proporcionado en el presente sitio web es de carácter informativo únicamente y no constituye asesoramiento en materia de inversiones o finanzas. Bank of America y/o sus afiliados no asumen ninguna responsabilidad por cualquier perjuicio o pérdida que resulte de la confianza del usuario en dicho material. Tenga en cuenta que este no se actualiza de forma periódica, por lo que puede no corresponder con la realidad actual. Consulte con su asesor financiero antes de tomar una decisión relativa al manejo de sus inversiones y finanzas. © 2019 Bank of America Corporation.]

Diez maneras de mantener segura su información financiera.

Dos boletos a París. Una semana en un hotel de lujo. Ah, y una cena con un buen vino. Oh là là, ¡qué vacaciones!

El único problema es que usted nunca estuvo en Francia.

Pero sí una tarjeta de crédito a su nombre fue utilizada ahí. Puede ser uno de los millones de estadounidenses que fueron víctimas de fraude o robo de identidad. Aunque esto nunca le haya sucedido a usted, siempre es bueno saber cómo protegerse.

Hasta hace unas décadas, el fraude de tarjetas de crédito y el robo de identidad eran problemas en los que casi no pensábamos.

Pero hoy en día, hay un mayor riesgo de que podamos acabar siendo víctimas. Lo que es más, el robo de identidad cuesta a las empresas y a los consumidores miles de millones de dólares por año. Y esto ni siquiera incluye el fraude de tarjetas de crédito. Antes de hablar sobre cómo protegerse, hablemos sobre la diferencia entre el fraude y el robo de identidad.

Un ejemplo de fraude es cuando alguien utiliza su tarjeta de crédito para hacer compras. Si bien los cargos por una nueva computadora portátil que usted nunca compró no son poca cosa,

[Ilustración de una tarjeta de identificación con un sello de ROBADA]

no se pueden comparar con cómo un robo de identidad puede afectar su vida.

El robo de identidad es un poco más complejo.

[Ilustración de un ladrón que pone una foto del rostro de una mujer frente a su propia cara para obtener un préstamo.]

Esto se produce cuando alguien simula ser usted, de algún modo ha obtenido sus datos personales, como su número de seguro social, fecha de nacimiento o contraseñas, y tiene la intención de hacerse pasar por usted. El ladrón usará su nombre y otra información para cometer fraude, solicitando tarjetas de crédito y préstamos en su nombre. Incluso puede cometer otros delitos y dar el nombre de usted en caso de que lo atrapen. Es fácil entender por qué el robo de identidad puede ser un desastre para sus finanzas, su crédito e incluso su buen nombre.

¿Qué puede hacer usted? Mucho más de lo que cree. Si bien no hay manera de mantener su información totalmente segura, hay muchas cosas que puede hacer para protegerse tanto de los ladrones cibernéticos como de aquellos que le revisan la basura. Estos son diez buenos consejos para comenzar.

Uno: consulte su informe de crédito. Las tres principales agencias, Experian, Transunion y Equifax, le darán un informe de crédito gratuito una vez al año si lo solicita. Aproveche esto para estar atento a cuentas que nunca abrió y ver la actividad de sus cuentas que no ha usado por un tiempo. Identifique todas las cuentas que no usa, y ciérrelas. Y en las cuentas que sí usa, vigile de cerca la actividad de su cuenta de tarjeta de crédito y consulte con frecuencia sus estados de cuentas del banco. Cuanto antes detecte una actividad sospechosa, más fácil será contrarrestarla.

Dos: sea único. Tómese tiempo en crear contraseñas diferentes para todas sus cuentas. La idea es crear un sistema que sea fácil de recordar para usted, pero imposible de adivinar. Esta es una manera de hacerlo.

[Ilustración de una pareja sentada frente a una computadora portátil mientras decide una contraseña. A su alrededor, vemos un libro embrujado titulado "Un cuento de Navidad" y la palabra "Marley", así como un automóvil junto a un vendedor que dice "'92". Debajo de ellos, vemos su contraseña: marleypúrpura92]

Comience por elegir una palabra que usted asocie con el sitio donde se encuentra. Si es donde compra libros, tome el personaje principal de un libro que le guste y únalo con su color favorito y el modelo o año de su primer automóvil.

[Ilustración de la contraseña que es borrada y reemplazada por: MarleyeraunperroPúrpura92*]

Incluso puede hacer que sea más difícil de adivinar agregando mayúsculas y símbolos, usando palabras que no están en el diccionario o formando una oración. Ah, una cosa más.

Cuando deba elegir un nombre de usuario, asegúrese de que no sean obvios, como su nombre o correo electrónico, y evite usar su número de seguro social siempre que pueda.

Tres: proteja su buzón de correo postal. Lo crea o no, su buzón de correo puede ser una gran amenaza para su seguridad financiera. No les dé a los ladrones la oportunidad de robar solicitudes preaprobadas de tarjetas de crédito o los cheques en blanco que vienen con estados de cuenta de las tarjetas. Y si suele poner el correo saliente en su propio buzón, deje de hacerlo.

Un viaje a la oficina de correos puede evitar que le roben los cheques que ha enviado a sus acreedores. Y hablando de oficinas de correos, una táctica común de los ladrones es completar formularios de cambio de dirección para cambiar el destino del correo y robarlo. Si nota una interrupción en su servicio postal, comuníquese con la oficina postal de inmediato.

Cuatro: triture la basura. Hay quienes que se dedican a revisar y seleccionar basura. Incluso saquean sus contenedores de basura y reciclaje en busca de números de seguro social e información de cuentas.

Por eso, compre una trituradora y haga que les sea más difícil obtener información sobre usted.

Cinco: sea inteligente al usar las redes sociales. Sabemos que los tiempos han cambiado y que las redes sociales nos permiten estar en contacto fácilmente.

[Ilustración de un ladrón que mira un sitio de redes sociales, con burbujas de texto que dicen "¡Hoy es mi cumpleaños! ¡Fiesta!" y “¿Cuál es la dirección?”]

Pero publicar hasta el mínimo detalle de su vida privada para que todos lo vean les da una ventaja a los ladrones. Tiene que lograr que los ladrones no puedan responder preguntas personales sobre usted. Cosas como el apellido de soltera de su madre, a qué escuela secundaria asistió o incluso el nombre de su mascota pueden ayudarles a adivinar o reconfigurar sus contraseñas.

[Ilustración de un ladrón que toma notas sobre la foto de un perro que dice "Zeus", la foto de un pastel de cumpleaños que dice "01/02/71" y la foto de una casa que dice "123 Calle Principal”]

Incluso no debe revelar su fecha de nacimiento ya que es información clave necesaria para el robo de identidad. Y las fotos que incluyen ubicación pueden hacer que sea muy fácil averiguar dónde vive. Por eso, no revele su información personal.

Seis: tenga cuidado de personas desconocidas. Desconfíe de quienes lo contacten en busca de información. Si alguien lo contacta desde un banco, una empresa de tarjetas de crédito, una agencia de cobros, una agencia del gobierno o desde cualquier otro lugar, no le dé información personal. Dígale que llamará a su número 1-800 y cuelgue. Jamás diga sus números de cuenta del banco, su fecha de nacimiento o su número de seguro social a personas que se comuniquen con usted. Y aquellos emails sobre una gran herencia de un familiar muerto o que le informan de que ganó dinero en la lotería probablemente sean estafas de phishing que buscan información.

Siete: busque el candado. Si está haciendo compras en línea, asegúrese de que la dirección comience con https. La “S” indica que el sitio es seguro y no olvide buscar el icono de candado en el navegador antes de ingresar cualquier información de pago.

Ocho: construya una fortaleza. Es decir, una fortaleza digital en torno a sus dispositivos. Es importante mantener software antivirus y anti-malware en su computadora, tableta y smartphone, y cuando aparezcan actualizaciones, instálelas lo antes posible. También debe evitar guardar toda su información financiera en su computadora y rechace cuando el navegador le pregunte si desea recordar su contraseña en un sitio financiero.

Nueve: protéjase a usted mismo. Tanto si usa la red wifi de su casa o una computadora de la biblioteca, tendrá que tomar medidas para asegurar su información. Empiece por proteger la red de su casa con una contraseña.

[Ilustración de una mujer con una computadora portátil en un café, junto a un ladrón que usa una máquina que dice “ESPÍA DE WIFI”]

Además, nunca debe utilizar una red abierta para iniciar sesión sobre la marcha, especialmente en una de sus cuentas financieras. ¡De ninguna manera! Como la red gratuita de su cafetería favorita. Si usa una computadora compartida, asegúrese de borrar toda su información personal al finalizar la sesión.

Y diez: busque ayuda. Regístrese para recibir las alertas de su banco o compañía de tarjetas de crédito para que le notifiquen sobre actividades sospechosas en su cuenta.

Bien, eso es todo. La combinación de estos pasos es un gran avance para la seguridad de su información financiera. Si bien no existe un modo infalible de mantenerla 100% segura, estos consejos básicos pueden dificultar mucho el trabajo de los criminales. Por lo tanto, la próxima vez que vea cargos de un viaje a Europa, bueno, debería tener fabulosos recuerdos que los acompañen.

[Gráfico legal en pantalla:
Mejores Hábitos FinancierosTM
Creado por BANK OF AMERICA
BetterMoneyHabits.com

El material proporcionado en el presente sitio web es de carácter informativo únicamente y no constituye asesoramiento en materia de inversiones o finanzas. Bank of America y/o sus afiliados no asumen ninguna responsabilidad por cualquier perjuicio o pérdida que resulte de la confianza del usuario en dicho material. Tenga en cuenta que este no se actualiza de forma periódica, por lo que puede no corresponder con la realidad actual. Consulte con su asesor financiero antes de tomar una decisión relativa al manejo de sus inversiones y finanzas. © 2019 Bank of America Corporation.]

A continuación

Contáctenos