Ir al contenido principal

Lista financiera para militares en transición

Cuando se deja el servicio militar, pueden surgir varios aspectos que requieren planificación. Por lo tanto, hacer una lista puede ayudarle a mantenerse organizado y asegurar que todo fluya tan tranquilamente como sea posible.

Podría tomarle algunos meses encontrar el trabajo que desea. Simultáneamente, podría afrontar nuevos gastos, como vivienda y transporte, que requieran dinero en efectivo de inmediato. Si es posible, separe suficiente dinero para cubrir los gastos básicos de algunos meses. Comenzar de a poco y ahorrar algunos dólares al mes, puede ayudarle a alcanzar esta meta.

Una buena parte de sus ingresos como civil estará sujeta a impuestos, lo que significa que, posiblemente, el ingreso neto será menor que el salario cotizado en una oferta de trabajo. Por tanto, trate de determinar cuánto será el ingreso neto mensual después de impuestos, y elabore un presupuesto que incluya alquiler, comida, pagos de automóvil, pagos de deudas y cualquier otro gasto.

Su cheque del pago de sueldo: probablemente, habrá más impuestos retenidos de su nuevo cheque de pago de sueldo como civil, pero también hay un buen número de descuentos fiscales disponibles para ayudar a los veteranos y sus familias. Por ejemplo, muchos de los beneficios del Departamento de Asuntos de Veteranos (Veterans Affairs, o VA) están libres de impuestos y varios estados ofrecen alivios tributarios sobre la propiedad a los veteranos.

La declaración de impuestos: a partir de hoy deberá estar más atento a la fecha de vencimiento de la declaración de impuestos del Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, o IRS): 15 de abril. Aunque haya recibido una extensión automática mientras servía en zona de combate, como civil debe pedir más tiempo si va a presentar su declaración después del 15 de abril. Por lo general, las extensiones se conceden hasta el 15 de octubre, pero aun así tendrá que pagar cualquier impuesto adeudado antes del 15 de abril.

Por lo general, la cobertura de su seguro médico termina el día que sale del servicio militar, así que querrá saber cuáles son sus opciones para el futuro. Por ejemplo, podría continuar su cobertura TRICARE si la paga de su bolsillo, a través de su programa de beneficios Continued Health Care Benefit Program, o podría calificar para un seguro colectivo por medio de su nuevo trabajo. Si no cuenta con perspectivas de trabajo, puede buscar cobertura médica a través del intercambio estatal.

Quizá sea una prioridad para usted proveer y proteger a sus seres queridos, pero puede que no haya contemplado adquirir un seguro de vida como parte de su plan financiero. Podrían ofrecerle este tipo de planes a través de su empleador, o podría explorar una póliza individual independiente para asegurar que su familia esté cubierta aun cuando falte el empleo. El VA ofrece una calculadora para averiguar las necesidades de cobertura.

El Departamento de Asuntos de Veteranos ofrece numerosos beneficios a las personas que hacen una transición de la vida militar a la civil, los cuales incluyen:

  • Asistencia financiera y para cubrir el costo de la matrícula a través de programas como los que amparan las leyes GI Post-9/11 y GI Montgomery, y el Programa de Asistencia Educativa para Veteranos
  • Orientación profesional
  • Asistencia para la compra de una vivienda a través de un préstamo hipotecario del VA, que garantiza el pago de parte de una hipoteca o préstamo para vivienda, y le ofrece plazos más favorables
  • Asistencia financiera para aquellos con una discapacidad relacionada con el servicio militar

Consulte el sitio web del la VA para ver una lista completa de los beneficios disponibles.

Durante su transición, probablemente su enfoque principal se dirija a sus necesidades a corto plazo, pero podría ser también un buen momento para comenzar a pensar en sus metas a más largo plazo, como la jubilación. Es posible que ya haya separado dinero a través de su Thrift Savings Plan, pero como civil contará con una nueva gama de opciones de inversión para la jubilación que se encuentran disponibles para usted, como los planes 401(k) o 403(b) que ofrece el empleador. Si no tiene acceso a planes de empleadores, puede considerar la apertura de una Cuenta Individual de Jubilación (Individual Retirement Account, o IRA).

Cerrar Descargo de responsabilidad

El material proporcionado en este sitio web es de carácter informativo únicamente y no constituye asesoramiento en materia de inversiones o finanzas. Bank of America Corporation y/o sus afiliadas no asumen ninguna responsabilidad por cualquier perjuicio o pérdida que resulte de la confianza del usuario en dicho material. Tenga en cuenta que este material no se actualiza de forma periódica por lo que puede no corresponder con la realidad actual. Consulte con su asesor financiero antes de tomar una decisión relativa al manejo de sus inversiones y finanzas. ©2025 Bank of America Corporation.

A continuación

Contáctenos

Estamos aquí para ayudarle. Para comunicarse, visite nuestra página de Contacto o programe una cita hoy.