Si lo han despedido, o anticipa ausentarse, la situación puede ser aún más complicada. Cualquier disminución repentina de los ingresos puede causar una crisis presupuestaria, pero si actúa a tiempo podría evitar dificultades financieras a largo plazo. Seguir estos 11 pasos importantes los días y semanas posteriores a la pérdida del empleo o una reducción salarial pueden ayudarle a conseguir un equilibrio financiero.
11 pasos financieros tras la pérdida de empleo o una reducción salarial
Actúe de inmediato
Cobre sus últimos pagos
Si lo han despedido, pregúntele a su empleador acerca de su último cheque de pago de sueldo y cómo lo recibirá. Algunos estados requieren que los empleadores paguen al momento de terminar el contrato. Otros permiten que las compañías emitan el cheque el día regular de pago. Dependiendo del estado donde viva, podría tener la posibilidad de cobrar los días de vacaciones y de ausencia por enfermedad acumulados que no utilizó. Además, revise su manual del empleado para verificar si califica para recibir una indemnización por despido.
Solicite beneficios por desempleo
Si se quedó sin empleo o si se ausentó, podría calificar para recibir beneficios semanales del seguro de desempleo. Y si le redujeron su salario o sus horas, podría calificar para recibir beneficios parciales por desempleo. La aprobación de la Ley CARES en 2020 por parte del gobierno de los Estados Unidos ha permitido que se pueda solicitar el beneficio por desempleo de una manera más fácil y rápida. Puede presentar su solicitud al programa de seguro de desempleo de su estado en persona, por teléfono o en línea al momento de quedarse sin trabajo. El proceso varía dependiendo del estado, pero la mayoría de los estados cuentan con una calculadora en línea que puede ofrecerle una idea general de cuánto dinero podrá recibir cada semana y por cuánto tiempo. Luego de presentar su solicitud, el primer cheque podría tardar varias semanas en llegar, así que es recomendable presentar su solicitud lo antes posible. Visite el sitio web del Departamento del Trabajo para encontrar información específica de su estado.
Prepare un presupuesto para emergencias
Si aún no lo tiene, elabore un nuevo presupuesto mensual. Comience por dividir los ingresos que espera recibir en este período, como el ingreso de su pareja, los pagos por desempleo o indemnización por despido. Luego, revise sus gastos actuales y clasifíquelos en dos grupos: las facturas que debe pagar como el alquiler, gastos de supermercado y servicios públicos, y el resto de los gastos no esenciales, como servicios por suscripción y membresías de gimnasios. Reestructurar su presupuesto puede ayudarle a simplificar sus costos y encontrar maneras de ahorrar.
Asegúrese de contar con suficiente cobertura de seguro
Al perder el trabajo, con frecuencia se pierde también el seguro (de salud, de vida y por discapacidad) que ofrecía la empresa. Es importante sustituir de inmediato su plan de seguro de salud, para poder estar cubierto financieramente en caso de presentarse una emergencia médica. Verifique si su empleador ofrece una opción para extender su seguro de salud, como la que ofrece la Ley de Reconciliación del Presupuesto Colectivo Consolidado (COBRA). De ser así, tendrá que pagar las primas mensuales. De no ser así, existen otras opciones. Dependiendo de su edad, podría obtener cobertura a través de la póliza de sus padres (si es menor de 26 años). Si está casado, su cónyuge podría incluirlo en su plan. De lo contrario, considere buscar uno en el mercado de seguros de salud del gobierno federal.
Qué hacer los primeros 30 días
Comuníquese con sus acreedores
Si le preocupa no poder cumplir con los próximos pagos de sus facturas, comuníquese con sus acreedores. Muchos bancos y prestamistas han anunciado políticas de alivio para ayudar con las dificultades actuales. Primero, explíqueles cuál es su situación financiera. Luego, solicite la suspensión de pagos, intereses y cargos de los préstamos y tarjetas de crédito. Además, hable con sus proveedores de servicios mensuales, como las compañías de teléfono y de cable, acerca de cómo puede reducir sus tarifas.
Utilice su dinero en efectivo para emergencias
Si cuenta con un fondo para emergencias, este es el momento de usarlo. Sin embargo, si no tiene uno y le preocupa no poder cubrir sus gastos diarios, entonces considere pedir prestado y tome en cuenta los riesgos correspondientes. Por ejemplo, si usted califica para un préstamo personal, las tasas de interés tienden a ser más bajas que las de una tarjeta de crédito. Podría estar tentado a retirar dinero de sus cuentas de jubilación, pero es una decisión que debe pensar muy bien ya que podría poner en riesgo sus planes a largo plazo.
Hable con su familia
Quedarse sin empleo es alarmante, y también puede serlo para sus hijos. Sostenga una conversación franca con ellos, según la edad que tengan. En particular, hable sobre cómo la familia unida superará esta situación. A pesar de que algunas cosas podrían cambiar, una conversación bien elaborada sobre las prioridades de los gastos de la familia a corto y a largo plazo es una buena manera de conseguir el apoyo de todos.
Limite el ahorro para la universidad
Ahorrar para la universidad es un punto de orgullo para muchos padres, sin embargo, puede que este sea el momento de disminuir la cantidad que está apartando. Reducir a la mitad, o suspender por completo, la cantidad que está ahorrando para la educación de su hijo le permitirá tener dinero disponible para otros gastos esenciales. Considere opciones como pedirle a su familia y amigos que contribuyan al fondo de ahorro para la universidad de su hijo como regalo de cumpleaños o para la temporada de fiestas.
Qué hacer los meses siguientes
Busque tasas de interés más bajas
Sin ingresos, o con ingresos reducidos, es fácil usar las tarjetas de crédito para sus compras. Evítelo de ser posible, ya que la deuda de tarjeta de crédito con intereses altos puede acumularse fácilmente y pone su puntaje de crédito en riesgo. Si no tiene otra opción, busque las tarjetas de crédito que tengan la tasa de interés más baja. Las ofertas que rebajan tan solo unos puntos porcentuales pueden terminar ahorrándole mucho dinero a largo plazo.
Trabaje por su cuenta
Conseguir un trabajo a tiempo completo puede tomarle la mayor parte de su tiempo, y podría tardar meses en conseguir un nuevo puesto de trabajo. Hay muchas cosas que puede hacer. Es útil evaluar sus objetivos profesionales y plantearse un cambio de industria. De ser así, ¿necesita aprender nuevas habilidades? También tendrá que actualizar su currículo y su perfil en las plataformas de redes sociales profesionales, estudiar un poco el mercado y comunicarse con personas de su red de contactos. Hasta que encuentre el trabajo ideal para usted, considere trabajos a medio tiempo o por contrato para tratar de compensar la falta de ingresos. Existe una variedad de trabajos secundarios, como hacer entregas a domicilio, trabajar en una tienda o trabajar como representante de servicio al cliente desde casa, que pueden ayudarle a completar su ingreso hasta que encuentre empleo.
Pague y recupérese
Una vez que comience a generar ingresos de nuevo, es recomendable que se adhiera al presupuesto simplificado que utilizó cuando estaba desempleado, mientras trabaja para recuperar sus finanzas. Si se endeudó a una tasa de interés alta, haga que su prioridad sea pagar esa deuda lo antes posible. Pagar la deuda también le ayudará a restablecer su puntaje de crédito si este sufrió mientras se encontraba sin empleo. Luego, si utilizó dinero de su cuenta de ahorros o de jubilación, debería reponer el dinero en esas cuentas. Algunas veces el mejor incentivo que tenemos para ahorrar previendo momentos difíciles es haber pasado por uno, establecer ahora un fondo para emergencias le ayudará a afrontar cualquier costo inesperado en el futuro.
A continuación
Contáctenos
-
Estamos aquí para ayudarle. Para comunicarse, visite nuestra página de Contacto o programe una cita hoy.
- Programar una cita
Invertir implica riesgos, incluso la pérdida potencial del capital principal.