Independencia financiera: cómo dejar de depender de sus padres
Seamos realistas: ser adulto no siempre es fácil. Manejar tarjetas de crédito, pagar la deuda estudiantil y hacer un presupuesto, todo sin la ayuda de mamá y papá, puede ser agobiante. Sin embargo, en una encuesta reciente de Bank of America y USA Today, casi el 40 por ciento de los jóvenes dijo ser financieramente independiente, en cosas como el pago del alquiler y el tener su propio seguro de salud, lo que realmente los hace sentir como adultos. Por fortuna, no tiene que convertirse en todo un adulto de la noche a la mañana. Puede conseguirlo, paso a paso.
Elabore un plan de acción de préstamo estudiantil
Ya sea que viva con sus padres o simplemente lo han agregado a su plan de teléfono celular, muchos millennials dicen que la razón por la que cuentan con sus padres para ayuda económica, son los préstamos estudiantiles. Entonces, ¿cómo puede mantenerlos bajo control? Primero, conozca sus opciones de pago (solo se ofrece en inglés) y la consolidación, la cual podría reducir sus pagos (solo se ofrece en inglés). Es posible que pueda pagar sus préstamos por un periodo prolongado, o quizás pueda calificar para un plan de pago basado en sus ingresos, los cuales también podrían reducir los pagos mensuales. Al investigar un poco, tal vez descubra que aceptar la ayuda de sus padres por un poco más de tiempo tiene sentido desde un punto de vista financiero, si ellos están dispuestos a dársela. Solo asegúrese de considerar sus expectativas, así como cualquier implicación de calidad de vida al tomar su decisión.
$30,100
Deuda estudiantil promedio
Fuente: Reserva Federal, 2016
Consejo: no deje que el estrés de pagar préstamos estudiantiles afecte otras áreas de sus finanzas. Equilibre sus préstamos con otras prioridades, como ahorrar para su jubilación o pagar deudas de tarjetas de crédito.
Establezca su crédito (y con el tiempo, deshágase de la tarjeta de mamá)
Un buen puntaje de crédito puede ayudarle con todo, desde alquilar un apartamento hasta encontrar un empleo, y puesto que un historial de crédito extenso es generalmente mejor, es bueno comenzar a establecer el crédito pronto. Lo ideal es que usted tenga su propia tarjeta para que pueda tener control absoluto de compras y pagos.
Si todavía no tiene una tarjeta de crédito, considere solicitar una tarjeta de crédito con depósito de garantía, la cual utiliza un depósito de garantía como respaldo. Esto puede ayudarle a establecer crédito. Compartir una tarjeta con sus padres también puede hacer eso. Si usted es titular conjunto, la tarjeta se convierte en parte de su historial de crédito. Si usted es un usuario autorizado, la tarjeta puede o no aparecer en su historial, dependiendo del emisor. Si sus padres tienen buenos hábitos de uso de tarjeta de crédito, esto le puede ayudar a calificar para obtener su propia tarjeta.
Prepárese para mudarse
Prepárese para pagar alquiler depositando una cantidad similar a la del alquiler en una cuenta de ahorros cada mes. Esto le ayudará a acostumbrarse a este gasto en su presupuesto, y puede usar el dinero para el depósito de garantía, o incluso para un pago inicial, cuando esté listo para vivir por su cuenta. Si ya paga renta a sus padres, vea si ellos consideran usar el dinero para ayudarle a valerse por sí mismo por medio de un fondo de ahorros, o para ayudarle con la deuda estudiantil.
15%
de los adultos entre 25 a 35 años vivieron con sus padres en 2016, casi dos veces más que en 1964.
Fuente: Pew Research Center, 2017
Consejo: no olvide presupuestar para todos los costos adicionales que vienen con el alquiler del lugar.
Abra su propia cuenta bancaria
Si de adolescente usted abrió una cuenta bancaria con sus padres, aún puede compartirla. Ahora que usted está pagando sus propias cuentas, le ayudaría tener la suya. Quitar a alguien de una cuenta conjunta puede requerir planificación, por lo general, ambas partes deben estar presentes en una sucursal para firmar los documentos. Una alternativa es abrir una nueva cuenta solo para usted, y con el tiempo, cerrar la que compartía. Si está usando dos cuentas, asegúrese de mantener a sus padres informados, especialmente si va a transferir dinero de la cuenta compartida hacia la suya.
Conozca las opciones de seguro de salud
Cuando está comenzando, usted tiene algunas opciones de cobertura de cuidados de salud:
Si usted es menor de 26 años, puede permanecer en el plan de sus padres. Puede utilizar este tiempo para aprender los pormenores del seguro de salud sin tanta presión. También puede obtener seguro de salud a través de su empleador, aunque es más probable que tenga que pagar una parte del costo. Otras opciones incluyen la cobertura a través de un cónyuge o comprar un seguro a través del programa federal o de su estado.
Donde sea que obtenga cobertura, asegúrese de saber cuál será su cargo de prima mensual y lo que cubre el plan, para así poder calcular costos adicionales.
Encuentre transporte
Puede ser que los millennials manejen menos que las generaciones anteriores, pero, según el U.S. Public Interest Research Group, el 77 por ciento todavía maneja al trabajo o la escuela. Si todavía usa el auto de sus padres por ahora, entérese lo que pagan cada mes, incluyendo gasolina y seguro, y luego considere contribuir. Esto puede ayudarle a comenzar a presupuestar para los costos de transporte. Cuando planifique comprar su auto propio, puede ser que ahorre al comprar uno usado.
O, si prefiere no usar un auto, el transporte público, una bicicleta y compartir un auto, son excelentes maneras de trasnportarse y apegarse a un presupuesto. Además, se han creado una serie de aplicaciones de viaje compartido que le permiten buscar amigos con los que puede compartir el auto.
Recuerde: algunos lazos familiares tienen sentido financiero
La independencia financiera no significa que tiene que cortar todos los lazos monetarios con sus padres. Puede ser beneficioso para todos el compartir gastos como vacaciones familiares, suscripciones o regalos conjuntos. Además, muchos expertos creen que los planes familiares de teléfono celular son una buena idea, ya que son generalmente más baratos por persona que los contratos individuales. Aunque eso no quiere decir que usted debe esperar que sus padres paguen toda la factura. Intente contribuir con la cantidad que le corresponde.
57%
de los adultos entre 22 a 26 años de edad pagan sus propias facturas de teléfono móvil.
Fuente: Informe "Young Americans and Money" de Bank of America y USA Today de 2016
A continuación
Contáctenos
-
Estamos aquí para ayudarle. Para comunicarse, visite nuestra página de Contacto o programe una cita hoy.
- Programar una cita