Ir al contenido principal

3 principios clave para padres que tienen hijos adultos que viven en casa

Solo porque ya crecieron no significa que ya dejaron el nido. Aquí conocerá cómo manejarlo desde el punto de vista financiero.

Si tiene un hijo adulto que vive en casa, usted no es el único. Es un fenómeno que viene de la crisis financiera, pero ha continuado, quizá debido a las deudas. Cerca de dos tercios de los graduados universitarios tienen una deuda significativa de préstamos para estudiantes, lo que les dificulta enfrentar todos los costos de establecer sus propios hogares. Además, los jóvenes generalmente tienen tasas de desempleo más altas y ganan salarios más bajos, lo que puede agravar el problema.


Ya sea que su hijo sea parte de la generación bumerán; de los que regresan a casa después de graduarse de la universidad o están terminando una temporada en el ejército, o de los que nunca se fueron, aquí aprenderá cómo cuidar sus finanzas a la vez que ayuda a su hijo o hija a prepararse para el futuro.

Principio 1: enfóquese en la educación financiera

Para los padres, el tener hijos mayores en casa puede crear lazos familiares más sólidos, pero es importante estar consciente de los costos. Más del 80% de los padres brindan apoyo financiero a sus hijos durante la edad adulta temprana, según una encuesta de Merrill de 2019 (solo se ofrece en inglés).

Ayúdelos a prepararse para ser independientes: si aporta apoyo financiero, tómese el tiempo para educar a su hijo sobre el presupuesto y el ahorro.

  • Hable acerca del presupuesto. Ayudar a su hijo a entender la importancia de crear un presupuesto puede darle una ventaja. Haga una cita para que usted y su hijo hablen acerca de las opciones con un especialista bancario (solo se ofrece en inglés) de Bank of America.
  • Haga un ejercicio de finanzas personales. Considere darle una suma fija o una mesada, por ejemplo, y ayúdele a seguir la pista de adónde va su dinero.
  • Establezca un punto de referencia. Determine con su hijo una meta de ahorros o un punto de referencia financiero a cumplir y un plan para alcanzarlo. Cuando su hijo lo logre, será hora de ocuparse de su próxima meta.
  • Pasos adicionales. Una vez que aprenda cómo manejar un presupuesto, ayúdele a desarrollar hábitos de dinero más avanzados, como comparar el pagar pronto los préstamos para estudiantes o ahorrar dinero para el futuro.

Principio 2: establezca nuevas reglas

Mientras su hijo viva con usted, asegúrese de que las condiciones estén claras.

  • Desarrolle un cronograma. Entérese de cuánto tiempo planea su hijo vivir con usted y asegúrese de que ese plazo funcione para usted.
  • Decidan cuáles serán sus contribuciones. Deje claro cómo su hijo le compensará los costos de tenerlo en casa. ¿Pagará una parte del alquiler o de la hipoteca, de los servicios públicos, comida o la gasolina para el auto? Hable acerca de las expectativas financieras del hogar que tiene para su adulto joven que vive en casa. También es un buen momento para hablar sobre cómo ayudar con las tareas domésticas, incluso si está dispuesto a ayudar con proyectos especiales, como pintar la casa, para cubrir su parte de los costos.
  • Reduzca las deudas. Pase lo que pase, su hijo no debe contraer nuevas deudas mientras viva en casa y deberá enfocarse en pagar totalmente la deuda existente. Por ejemplo, ¿necesita pagar los préstamos para estudiantes? ¿Tiene deudas de tarjeta de crédito? Hable con su hijo acerca de cuáles gastos son necesarios y cuáles pueden recortarse o incluso eliminarse.
  • Apoye las metas profesionales y los planes de ingresos. Si su hijo no tiene trabajo, ¿cuáles son sus planes para conseguir uno? Hablen sobre la oportunidad de vivir en casa para tomar un trabajo a tiempo parcial o una pasantía que podría ayudarle a adquirir experiencia. Ayúdele a entender lo importante que es esto para que los posibles futuros empleadores vean el progreso en el camino elegido.

Principio 3: encárguese de lo suyo

No ponga en peligro sus finanzas y su jubilación mientras ayuda a su hijo. Pagar los préstamos estudiantiles o la cuenta de teléfono de su hijo puede ser una tentación, pero hágalo solo si eso no repercute de manera negativa en sus propios planes. Si ahora hace grandes sacrificios por su hijo, usted podría enfrentarse a sus propios retos financieros durante la jubilación.

Recuerde, ambos están trabajando hacia una meta importante: la independencia financiera, en cada etapa de su vida adulta.

Cerrar Descargo de responsabilidad

El material que se proporciona en este sitio web es solo con fines informativos y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento financiero, fiscal o de inversión. Bank of America y/o sus afiliadas, y Khan Academy no asumen ninguna responsabilidad por pérdidas o daños ocasionados como resultado de la confianza depositada en los materiales proporcionados. Tenga en cuenta que dicho material no se actualiza con regularidad y que por lo tanto alguna información podría no ser actual. Consulte a su profesional financiero y a su asesor fiscal personal al momento de tomar decisiones acerca de su situación financiera.

A continuación

Contáctenos