Solo porque ya crecieron no significa que ya dejaron el nido. Aquí conocerá cómo manejarlo desde el punto de vista financiero.
Si tiene un hijo adulto que vive en casa, usted no es el único. Es un fenómeno que viene de la crisis financiera, pero ha continuado, quizá debido a las deudas. Cerca de dos tercios de los graduados universitarios tienen una deuda significativa de préstamos para estudiantes, lo que les dificulta enfrentar todos los costos de establecer sus propios hogares. Además, los jóvenes generalmente tienen tasas de desempleo más altas y ganan salarios más bajos, lo que puede agravar el problema.
Ya sea que su hijo sea parte de la generación bumerán; de los que regresan a casa después de graduarse de la universidad o están terminando una temporada en el ejército, o de los que nunca se fueron, aquí aprenderá cómo cuidar sus finanzas a la vez que ayuda a su hijo o hija a prepararse para el futuro.
Mientras su hijo viva con usted, asegúrese de que las condiciones estén claras.
- Desarrolle un cronograma. Entérese de cuánto tiempo planea su hijo vivir con usted y asegúrese de que ese plazo funcione para usted.
- Decidan cuáles serán sus contribuciones. Deje claro cómo su hijo le compensará los costos de tenerlo en casa. ¿Pagará una parte del alquiler o de la hipoteca, de los servicios públicos, comida o la gasolina para el auto? Hable acerca de las expectativas financieras del hogar que tiene para su adulto joven que vive en casa. También es un buen momento para hablar sobre cómo ayudar con las tareas domésticas, incluso si está dispuesto a ayudar con proyectos especiales, como pintar la casa, para cubrir su parte de los costos.
- Reduzca las deudas. Pase lo que pase, su hijo no debe contraer nuevas deudas mientras viva en casa y deberá enfocarse en pagar totalmente la deuda existente. Por ejemplo, ¿necesita pagar los préstamos para estudiantes? ¿Tiene deudas de tarjeta de crédito? Hable con su hijo acerca de cuáles gastos son necesarios y cuáles pueden recortarse o incluso eliminarse.
- Apoye las metas profesionales y los planes de ingresos. Si su hijo no tiene trabajo, ¿cuáles son sus planes para conseguir uno? Hablen sobre la oportunidad de vivir en casa para tomar un trabajo a tiempo parcial o una pasantía que podría ayudarle a adquirir experiencia. Ayúdele a entender lo importante que es esto para que los posibles futuros empleadores vean el progreso en el camino elegido.
No ponga en peligro sus finanzas y su jubilación mientras ayuda a su hijo. Pagar los préstamos estudiantiles o la cuenta de teléfono de su hijo puede ser una tentación, pero hágalo solo si eso no repercute de manera negativa en sus propios planes. Si ahora hace grandes sacrificios por su hijo, usted podría enfrentarse a sus propios retos financieros durante la jubilación.
Recuerde, ambos están trabajando hacia una meta importante: la independencia financiera, en cada etapa de su vida adulta.